Ejemplos de comunicación intercultural y transcultural

Rancakmedia.com – En este artículo discutiremos ejemplos. comunicación intercultural y en todas las culturas, para averiguarlo más claramente vea el artículo que le proporcionamos a continuación hasta que esté terminado.

Nosotros, como animales, podemos considerarnos seres sociales que necesitan interactuar entre sí en términos de convenciones, religión, normas, cultura y otra información. Entonces, ¿por qué nosotros, como personas sociales, los necesitamos a todos? Para pasar por esta vida, debemos confiar en la ayuda de los demás.

Función de Comunicación Intercultural

El lenguaje de una manera buena y adecuada es muy importante si quieres que algo salga bien. Dado el vasto territorio de Indonesia y la diversidad de su gente, el hecho de que todos estemos orgullosos del rico patrimonio cultural de Indonesia significa que ya no estamos solos.

Una de las quejas más comunes es que las personas no pueden o no quieren lidiar con las diferencias que surgen cuando se encuentran personas de diferentes culturas, como cuando un amigo de otra área adopta las costumbres o el idioma del país de origen de esa persona.

Los valores de cada sociedad son igualmente buenos. Por ejemplo, aprender sobre los valores de otras personas, los derechos individuales o culturales y las formas de comunicarse ayuda a pasar de una visión monocultural a una visión multicultural de cómo las personas interactúan entre sí.

Por lo tanto, es importante para nosotros comprender la comunicación intercultural y también entre culturas o naciones, lo que implica culturas de fuera de Indonesia, como Japón, China, Malasia, Singapur, Inglaterra y otros países.

Además, es imposible separar la cultura de la comunicación porque la cultura influye no solo con quién y con qué se comunica una persona, sino también las circunstancias en las que envía e interpreta los mensajes.

Lista de contenidos: Espectáculo

Definición de Comunicación Intercultural

Comunicación La comunicación intercultural (comunicación intercultural) es el estudio de la comunicación que se centra en la práctica de la comunicación interpersonal que se produce entre personas que tienen diferentes antecedentes culturales.

La unidad de análisis disponible en este estudio es la relación y práctica de la comunicación interpersonal entre ellos.

Las formas de comunicación intercultural incluyen la comunicación entre diferentes grupos étnicos, diferentes grupos religiosos, diferentes países, diferentes subculturas y diferentes géneros.

En general, la comunicación intercultural puede entenderse como acciones realizadas por personas o grupos que tienen culturas diferentes entre sí. La comunicación intercultural es cuando personas de diferentes culturas y formas de vida hablan entre sí y aprenden unos de otros.

Uno de los principales objetivos de la comunicación intercultural es facilitar la comunicación y la interacción entre personas de diferentes orígenes culturales. Srnover y Porter dijeron que la comunicación entre personas de diferentes culturas es comunicación intercultural.

Formas de Comunicación Intercultural

Los antecedentes muestran ideas en las que el grupo cree, como experiencias, valores y conocimientos. La comunicación intercultural tiene una cualidad dinámica y sostenible. Además, la comunicación intercultural puede influirse entre sí según sus objetivos únicos.

Función de Comunicación Intercultural

A continuación, hemos resumido las funciones de la comunicación intercultural que se dividen en 2, a saber, funciones personales y funciones sociales, junto con una explicación:

1. Funciones personales

¿Qué es exactamente una función privada? La función personal es una función comunicativa que se manifiesta a través de la conducta comunicativa proveniente de un individuo, con la siguiente explicación:

a. Declarar Identidad Social

En el proceso de comunicación intercultural existen varios comportamientos comunicativos individuales que pueden ser utilizados para expresar la identidad social.

Este comportamiento se expresa a través de acciones de lenguaje tanto verbal como no verbal.

A partir del comportamiento lingüístico, se puede identificar la identidad propia o social, por ejemplo, se puede averiguar el origen de la etnia, la religión o el nivel de educación de uno.

b. Declarar Integración Social

La conclusión del concepto de integración social es aceptar la unidad y unidad entre los individuos, entre los grupos pero aun así reconocer las diferencias que tiene cada elemento.

Y también debe comprender que uno de los objetivos de la comunicación es dar el mismo significado a los mensajes compartidos entre comunicadores y comunicantes.

En el caso de la comunicación intercultural relacionada con las diferencias culturales entre el comunicador y el comunicante, la integración social será el objetivo principal de la comunicación.

Y el principio fundamental en el proceso de intercambio masivo de comunicación intercultural es que te trato como te trata tu cultura y no como yo quiero que lo hagas.

De esta forma, comunicadores y comunicantes pueden incrementar la integración social de sus relaciones.

Ejemplos de Casos de Comunicación Intercultural

C. Aumentar el conocimiento

A menudo ocurre en la comunicación interpersonal e intercultural para aumentar el conocimiento compartido, aprender de la cultura de los demás.

d. Escapar

Cuando te comunicas con otras personas para escapar o encontrar una salida a los problemas que estamos enfrentando.

Tales opciones de comunicación se denominan comunicación, que funciona para crear relaciones complementarias y simétricas.

Las relaciones complementarias que siempre se llevan a cabo entre dos partes tienen comportamientos diferentes. El comportamiento en una persona funciona como un estímulo conductual complementario de otra.

Por el contrario, una relación simétrica la llevan a cabo dos personas que reflejan el comportamiento del otro que está siendo llevado a cabo por el otro.

2. Funciones sociales

He aquí algunas funciones sociales, entre otras, a saber:

a. Supervisión Función Social

La primera función social es la supervisión. La práctica de la comunicación intercultural entre comunicadores y comunicantes de diferentes culturas funciona para supervisarse unos a otros.

En cualquier proceso de comunicación intercultural esta función es útil para informar novedades sobre el entorno.

Esta función de control social la realizan mayoritariamente los medios de comunicación social que difunden rutinariamente el desarrollo de los hechos que ocurren a nuestro alrededor, aunque estos hechos se den en un contexto cultural diferente.

b. Puente

En el proceso de comunicación intercultural, la función de la comunicación que se lleva a cabo entre dos personas diferentes es salvar las diferencias entre ellas.

Barreras a la comunicación intercultural

La función de puente se puede organizar a través de los mensajes que intercambian, ambos explicarán las diferentes interpretaciones de un mensaje del otro para producir el mismo significado.

Esta función de puente la llevan a cabo varios contextos de comunicación, incluida la comunicación de masas.

C. Socialización de valores

La función de socialización de valores es la función de enseñar o introducir los valores culturales de una sociedad a otras personas.

d. Entretener

La función de entretenimiento también aparece a menudo en el proceso de comunicación intercultural. Por ejemplo, como ver bailes tradicionales.

3. Expresar la identidad social

Con la comunicación intercultural en nuestras vidas, estos individuos pueden mostrar o contar su propia identidad social.

4. Declarar integridad social

La comunicación intercultural es capaz de expresar y unir lo interpersonal en la interacción.

5. Aumentar el conocimiento

La comunicación intercultural también puede proporcionar nuevas percepciones muy amplias, hasta percepciones que el individuo nunca antes había conocido.

6. Relación de interacción

Finalmente, las relaciones de interacción, la comunicación intercultural también pueden crear relaciones complementarias y equilibradas.

Propósito de la Comunicación Intercultural

La comunicación intercultural facilita que las personas o grupos logren sus objetivos. La comunicación intercultural también facilita que las personas o los grupos se entiendan entre sí y comprendan las necesidades de los demás para lograr objetivos mutuamente beneficiosos.

Definición de comunicación intercultural

Además, puede evitar malentendidos que puedan surgir debido a las diferentes culturas.

La comunicación intercultural también tiene objetivos, que incluyen cambiar el comportamiento (cambiar la actitud), cambiar las perspectivas (cambiar la opinión), alentar a las personas a desarrollarse (cambiar el camino anterior) e influir en el público (para cambiar la sociedad).

Formas de Comunicación Intercultural

La comunicación intercultural adopta muchas formas, incluida la comunicación entre países, la comunicación entre grupos religiosos y la comunicación entre sexos. La comunicación entre países se refiere a la comunicación de información entre países. Hay muchos tipos diferentes de personas que componen un país.

La comunicación entre países puede facilitar los requerimientos y la cooperación que se puede llevar a cabo entre un país y otro. La comunicación entre organizaciones religiosas promueve la comprensión de la religión entre una amplia audiencia.

La existencia de comunicación entre grupos aumentará la comprensión de la religión y evitará malentendidos sobre la religión. Para aumentar la comunicación de ideas entre las personas, es necesaria la comunicación entre hombres y mujeres.

Al asistir a estos eventos, podrán aprender cosas nuevas y compartir lo que ya saben.

1. Comunicaciones Internacionales

Las Comunicaciones Internacionales o comunicación internacional es una forma de comunicación intercultural que se da entre dos o más países.

Esta forma se puede ver en varios tipos de diplomacia y actividades de propaganda que a menudo están relacionadas con condiciones interculturales o interculturales e interraciales o interraciales.

Ejemplos de comunicación intercultural y transcultural

Esta forma de comunicación tiende a estar relacionada con los intereses de un país con otros países entre los que se encuentran los económicos, políticos, de defensa, etc.

2. Comunicación Interracial

La comunicación interracial o comunicación interracial es una forma de comunicación que se da cuando existe una interacción o proceso de comunicación entre individuos o grupos de diferentes razas.

Esta forma de comunicación tiene características principales, tales como que los comunicadores y comunicadoras provienen de diversas razas. La raza en sí es una clasificación de un grupo de individuos basada en características biológicas.

3. Comunicación interétnica

La comunicación interétnica o comunicación interétnica es una forma de comunicación en la que el proceso de comunicación proviene de diferentes grupos étnicos.

Las etnias son grupos de personas caracterizadas por una misma lengua y origen, por lo tanto la comunicación interétnica es comunicación intercultural.

Barreras a la comunicación intercultural

La comunicación intercultural incluye muchos aspectos que pueden dificultar la comunicación. Es necesario considerar la variación de normas separadas, puntos de vista de cada cultura, estereotipos inapropiados, variantes lingüísticas, elementos lingüísticos y choque cultural como resultado de esta reunión.

Ejemplos de Casos de Comunicación Intercultural

Un ejemplo de comunicación intercultural es la existencia de actividades cooperativas realizadas entre una nación y otra. actividades colaborativas como intercambios de estudiantes.

Participar en eventos de intercambio de estudiantes es una excelente manera de conocer a otros estudiantes de intercambio y obtener una mejor comprensión de sus respectivas culturas.

Las actividades de intercambio de estudiantes, como aprender sobre cultura, arte, comida, moda, visitar sitios históricos y modernos, etc., también pueden ayudar a mejorar las mentes y proporcionar información.

Ejemplos de comunicación intercultural, a continuación:

1. Comunicación entre sundaneses y javaneses

Con estas diferencias entre tribus, estos individuos se conocen y pueden adquirir cosas nuevas en términos de lenguaje o características.

2. Comunicación entre hindúes y musulmanes

Con esta comunicación entre diferentes religiones se busca entenderse y tener una actitud de tolerancia, y saber que en una religión hay verdad y singularidad en la que cada uno cree.

3. Comunicación entre los ciudadanos de Indonesia y el Estado de Brasil

Casi al igual que la comunicación entre tribus, la comunicación entre países también puede obtener nuevos conocimientos en términos de carácter, características, incluso puede descubrir un nuevo idioma.

4. Comunicación entre profesores y alumnos

La comunicación entre profesores y estudiantes es muy importante para proporcionar una buena retroalimentación a los estudiantes para que puedan aceptar mejor el material de aprendizaje proporcionado.

5. Comunicación entre hombres y mujeres

En realidad, la comunicación entre hombres y mujeres realmente debe hacerse para desarrollar mentalidades, los hombres y las mujeres son muy diferentes en muchos aspectos, como las razones para hablar, cuándo están felices o cuándo se sienten tristes.

Ejemplos de comunicación intercultural

Definición de comunicación intercultural

Lanzado a partir del libro Estrategia de comunicación en los negocios (2020) de P. Eddy Sanusi Silitonga, la comunicación intercultural es la práctica de transmitir pensamientos o conceptos de una cultura a otra con el objetivo de influirse mutuamente.

Comunicación transcultural es la comunicación que se lleva a cabo como consecuencia del proceso de comunicación entre diversos aspectos de la cultura. Según Dyah Gandasari, et al. En el libro Cross-Cultural Communication (2021), el alcance de la comunicación intercultural incluye muchos factores clave.

La comunicación interpersonal entre personas de diferentes culturas y los intentos de derribar las barreras de la comunicación intercultural son solo el comienzo.

Propósito de la comunicación intercultural

La comunicación intercultural trata de reducir el número de malentendidos e incertidumbres que podrían conducir a un conflicto intercultural. Según Realicé Marthana Yusa, et al. en su libro Comunicación intercultural (2021), la eficiencia del contacto intercultural está influenciada por la comunicación intercultural.

Al actualizar y cambiar las interacciones entre comunicadores y comunicantes, el proceso de comunicación intercultural puede ser exitoso y efectivo. La capacidad de comunicarse de manera efectiva a través de las diferencias culturales promoverá la armonía y reducirá la posibilidad de disputas entre comunidades.

Para que los objetivos de comunicación intercultural se realicen, cada participante en un grupo comunitario debe tratar de desarrollar competencia o habilidad. Estas cualidades incluyen fortalezas de personalidad, habilidades de comunicación, ajuste psicológico y conciencia cultural.

Ejemplos de comunicación intercultural

Hay varios ejemplos de comunicación verbal en la comunicación intercultural que podemos conocer para que nos sea más fácil comprender el uso de la comunicación verbal en la comunicación intercultural. La comunicación verbal se ha convertido en algo que suele aparecer y ya no es algo extraño.

La comunicación verbal permite el proceso de comunicación directa con otros individuos. Surgirán problemas cuando haya dos personas con diferentes culturas de comunicación comunicándose entre sí. Esto iniciará el surgimiento del proceso de comunicación que está en él.

En la comunicación intercultural, es posible utilizar los siguientes modos de comunicación verbal. Tal vez lo hacemos, especialmente en situaciones sociales. Mira los siguientes ejemplos:

1. Entonación al hablar

Un ejemplo de comunicación hablada en la comunicación intercultural es la entonación del habla. Cuando las personas hablan, su entonación se puede escuchar claramente. Los individuos de la tribu javanesa suelen hablar en un tono más suave en comparación con la tribu batak.

2. Contenido de la charla

El tema de conversación es también un ejemplo de esta comunicación verbal. Por ejemplo, un grupo de individuos de cierta cultura puede estar más interesado en hablar sobre su cultura que en escuchar a otras personas u otras cosas interesantes a su alrededor. Es posible que esto se convierta en una barrera para la comunicación intercultural.

3. Tiempo de conversación

Este tiempo de conversación se relaciona con el momento en que tendrá lugar la conversación. Por ejemplo, hay algunas culturas que exigen que los jóvenes presten más atención a los mayores. Sin embargo, también existen otros que liberan a los individuos cuando quieran comunicarse para que puedan expresarlo.

4. Velocidad del habla

La velocidad al hablar es también un ejemplo de comunicación verbal en la comunicación intercultural. Naturalmente, la velocidad a la que hablaba la gente variaba. Esto puede verse como una distinción realmente importante y de gran impacto. Por lo tanto, podemos comenzar a comprender los factores determinantes detrás de esta velocidad del habla.

5. Estilo del habla

Los estilos de habla son otra cosa a la que podemos prestar atención cuando se produce este contacto intercultural. El temperamento de una persona revela su trasfondo cultural. Hablando de patrones de comunicación diarios, esto es algo natural a lo que prestar atención.

6. Idioma

El idioma también es, por supuesto, una diferencia en la comunicación intercultural desde el punto de vista de la comunicación verbal. Las diferencias de idioma a veces son un problema, por lo que se requiere algún tipo de intérprete o traducción de estos idiomas. La función de comunicación verbal puede verse obstaculizada por las dificultades del lenguaje.

7. Contacto

El contacto se centra más en qué elementos se observan en el momento del contacto. Esto lo podemos notar, especialmente cuando entendemos a alguien. A través de esta interacción, el proceso de comunicación intercultural proporcionará su propio reflejo sobre la calidad de la cultura presentada por una persona. Aquí es donde entra en juego el concepto de enfoque.

8. Cómo escuchar

El final está relacionado con el método de escucha. En realidad, esto también está relacionado con la interacción anterior. La retroalimentación puede ser una indicación de que otros están prestando atención a lo que se dice en el contexto de la discusión a través de la comunicación oral.

Algunos de los ejemplos anteriores son obviamente ideas generales. Todos estamos familiarizados con el concepto de comunicación intercultural y lo encontramos regularmente. Los ejemplos de comunicación verbal en la comunicación intercultural pueden ser intrigantes.

Diferencias en la comunicación intercultural y transcultural

La diferencia entre la comunicación intercultural y la comunicación intercultural es que la comunicación intercultural está en el centro de la noción de comunicación, mientras que la investigación en el campo de las ciencias de la comunicación se centra más en comparar los patrones de comunicación entre varias culturas.

Por ejemplo, considere lo siguiente: "Estilos de comunicación en indonesio e inglés: las personas dentro del mismo grupo étnico participan en un intercambio interpersonal de ideas como parte de la comunicación intercultural".

La comunicación en sí también puede interpretarse como un símbolo y un lenguaje, lo que significa un signo que significa algo que consiste en significados a los que el símbolo mismo puede responder, y el lenguaje es un concepto que puede desarrollar la mentalidad humana, la forma de vida, el conocimiento, y también una forma de vida.sobre el concepto del mundo expresado oralmente o por escrito.

Ambas son funciones muy esenciales en la comunicación intercultural y transcultural, que son reflejo y característica de esa cultura.

preguntas frecuentes

A continuación, hemos resumido algunas preguntas frecuentes sobre la comunicación intercultural, de la siguiente manera:

1. ¿Cuál es el papel de la cultura en la comunicación cotidiana?

La cultura hace que la comunicación sea más dinámica y sostenible, en la vida cotidiana los elementos culturales siempre están apegados a uno mismo y a todas las interacciones que se llevan a cabo, incluso a la hora de comunicarse.

2. ¿Por qué ocurren los malentendidos en la comunicación intercultural?

La comunicación intercultural muy a menudo experimenta malentendidos debido a problemas de lenguaje, diferencias en las formas de comunicarse y diferencias en las orientaciones de valores entre individuos con el trasfondo cultural adecuado.

Conclusión

La comunicación intercultural puede entenderse como acciones realizadas por personas o grupos que tienen culturas diferentes entre sí.

La comunicación intercultural es la comunicación que se lleva a cabo como consecuencia del proceso de comunicación entre varios aspectos de la cultura.

Por lo tanto, información sobre ejemplos de comunicación intercultural y transcultural, espero que los artículos que discutimos anteriormente puedan ser útiles para todos ustedes.

Botón volver arriba