Comprender la cronología en la historia y sus conceptos

Rancakmedia.com – El siguiente es un repaso a la noción de cronología en la historia que debes conocer, lee atentamente el siguiente artículo para que obtengas la información completa.

La cronología es un campo de estudio que investiga el comportamiento humano, la historia tiene características cronológicas. La cronología es un elemento de periodización basado en la evolución de las secuencias temporales.

La cronología tiene el propósito o la función de categorizar eventos comparables que ocurrieron en un período determinado, lo que mejora la comprensión y el estudio.

Sin una comprensión de la cronología, se garantiza que la creación de hechos históricos experimentará problemas porque no se procede en el momento oportuno.

¿Qué es la cronología en la historia?

La cronología es una lista de eventos enumerados en orden cronológico. Si conoce el orden exacto en que ocurrieron ciertos eventos, puede usar la cronología para reconstruirlos, pero la cronología también se puede usar para comparar dos eventos históricos diferentes en el mismo momento.¿Qué es la cronología en la historia?

Cronología proviene de las palabras griegas "chronos", que significa tiempo, y "logos", que significa conocimiento. La cronología, por otro lado, es el estudio científico del viaje en el tiempo. En general, la cronología en la historia se define como la secuencia de eventos desde el más antiguo hasta el último.

Definición de cronología según expertos

La definición de cronología en la historia, según los expertos, incluye:

Hendrayana (2009)

La cronología histórica está relacionada con la periodización histórica. Dado que los eventos históricos pueden tomar muchas formas diferentes, es necesario rastrear la cronología histórica.

Una vez que se han categorizado los eventos, se organizan en un orden lógico de acuerdo con el período en el que ocurrieron. Entonces, se puede decir que cada uno de estos eventos está ordenado desde la era más antigua hasta la era más nueva.

La función de la cronología en la historia

A continuación se presentan algunas funciones cronológicas en la historia, a saber:

La función de la cronología en la historia

Facilitar en el aprendizaje de la historia

La cronología juega un papel en facilitarnos el estudio de un evento histórico. Al ordenar secuencialmente los eventos, será posible aprender de un evento a otro.

Para que podamos saber qué causó el incidente y cuáles fueron las consecuencias. Al saber qué causó que ocurriera un determinado evento, las personas estarán seguras de que no volverá a ocurrir un incidente similar.

Facilitar el dibujo de las relaciones de causa y efecto de un evento

Al poner los eventos en secuencia o secuencialmente, podremos averiguar la causa y el efecto de los eventos que han ocurrido. Por ejemplo, la rebelión del PKI en Madiun en 1948 se produjo debido a sentimientos de decepción con las tácticas diplomáticas del gobierno de Indonesia con respecto al acuerdo de Renville.

Después de entender los motivos de un evento, podemos detectar indicadores si un evento que no es muy diferente ocurrirá en el futuro, para que las autoridades puedan someterlo inmediatamente porque ya conocen las señales del origen de la rebelión.

Facilita la clasificación de eventos históricos basados en eventos.

Los eventos históricos presentados secuencialmente pueden facilitar la categorización o periodización de eventos en eras.

Por ejemplo, al compilar una cronología de la historia de Indonesia durante el período de independencia, podemos dividir los eventos que ocurrieron en varios períodos, a saber, el período de lucha, el período de democracia liberal, el período de democracia guiada, el período del Nuevo Orden y el período de la reforma continua.

El concepto de cronología en la historia

Al examinar los acontecimientos históricos, siempre estarán limitados por el tiempo. Si este es el caso, la cronología debe ser vista como una historia dinámica que continuamente produce nuevos eventos que se interconectan y al mismo tiempo pasan de un período al siguiente (estancado).

El concepto de cronología en la historiaEl concepto de cronología en la historia

Con el transcurso del tiempo, la ciencia histórica comprende la idea de cambio. Desde los albores de la humanidad hasta la actualidad, la vida ha evolucionado de diversas formas, algunas más lentamente que otras, desde las más básicas hasta las más sofisticadas.

Si los cambios ocurren lentamente, se llama evolución. Si los cambios ocurren rápida y radicalmente, se considera una revolución. Es imposible que los hechos históricos se produzcan desordenados o al revés, porque siempre siguen la cronología que marca el propio paso del tiempo (anacrónicos).

Por esta razón, cuando estudiamos la historia para obtener una comprensión clara, debemos prestar atención a la secuencia de eventos o cronología. Una interpretación anacrónica de la historia puede producir confusión e incluso desarrollar conocimientos erróneos sobre la historia.

Los eventos históricos que se informan y clasifican en orden de ocurrencia sin proporcionar una explicación de la relación causal entre estos eventos se denominan "cronología".

Ejemplos de cronología en la historia

El siguiente es un ejemplo de la cronología de la historia de la presidencia del Sr. Soeharto o la cronología de la renuncia de Suharto a los poderes del Presidente de Indonesia. Información adicional

  1. En la tragedia de Trisakti del 12 de mayo, cuatro estudiantes de Trisakti fueron asesinados.
  2. El 13 de mayo de 1998 estallaron disturbios en Yakarta. También estallaron disturbios en la ciudad de Solo. Suharto, quien asistía a la Cumbre de Países en Desarrollo del G-15 en El Cairo, Egipto, decidió regresar a Indonesia. Previamente, en un encuentro presencial con el pueblo indonesio en El Cairo, Suharto indicó que se retiraría de su cargo de presidente. La etnia china inició su éxodo de Indonesia.
    Los manifestantes rodearon y ocuparon los edificios del parlamento indonesio el 14 de mayo mientras las protestas en el país seguían aumentando.
  3. El 18 de mayo, Harkoko, presidente del partido MPR y Golkar, pidió a Suharto que renunciara a su cargo.
  4. El 19 de mayo, Suharto apareció en televisión declarando que no renunciaría, pero prometiendo que se realizarían nuevas elecciones lo antes posible. Varios líderes musulmanes, en particular Nurcholis Madjid y Abdurrahman Wahid, visitaron Suharto.
  5. 20 de mayo Harmoko cree que Suharto debe renunciar el viernes 22 de mayo o la DPR/MPR se verá obligada a elegir un nuevo presidente. Once miembros del gabinete renunciaron, incluidos Ginandjar Kartasasmita, el millonario de Timber Bob Hasan y el gobernador del Banco de Indonesia, Syaril Sabirin.
  6. Suharto anunció su renuncia a las 09.00 horas. El vicepresidente bj Habibie se convierte en el próximo presidente de Indonesia.

Ejemplos de cronología en la historia

Características de la Cronología en la Historia

El concepto de pensamiento de la cronología histórica tiene las siguientes características:

  1. La idea de pensamiento cronológico o diacrónico explora la existencia social en una dimensión longitudinal del tiempo.
  2. Al adoptar la idea del pensamiento diacrónico, se entiende a la sociedad como algo que se encuentra en constante movimiento y tiene vínculos causales o causales.
  3. La idea de pensamiento cronológico pretende definir el proceso de transformación o cambio que se produce de vez en cuando en la vida de las personas de forma continua.
  4. Describe la vida social de forma dinámica.

preguntas frecuentes

Ejemplos de preguntas y respuestas sobre cronología en la historia, a saber:

¿Por qué los textos históricos son cronológicos?

Dado que las historias históricas cuentan la secuencia de eventos que ocurrieron en el pasado, los textos de historias históricas incluirán hechos. Las palabras de historias históricas también deben presentarse cronológicamente, de acuerdo con el período de tiempo en el que ocurrieron los hechos históricos.

¿Qué son las diacrónicas sincrónicas y cronológicas?

La cronología es una lista de eventos enumerados en orden cronológico. El término "diacrónico" se refiere a eventos que abarcan espacio y tiempo. El término "sincrónico" se refiere al tiempo limitado espacial y temporalmente.

Conclusión

La cronología es un elemento de periodización basado en el establecimiento de una secuencia temporal. La cronología ayuda a describir eventos comparables que ocurrieron en un momento determinado, lo que mejora la comprensión y el estudio.

cronología interior historia tiene muchos usos, incluido facilitarnos el estudio de un evento histórico. La cronología también se puede utilizar para facilitar la categorización o periodización de eventos en rangos y períodos más largos (como Indonesia).

Ese es un artículo sobre cronología en la historia, espero que el artículo anterior pueda ser útil y beneficioso para todos ustedes.

Botón volver arriba