Qué es Costo Fijo, Tipos y Ejemplos

rancakmedia.com – ¿Sabes qué son los costes fijos? En economía, es un costo empresarial que no depende de la cantidad de bienes o servicios producidos por la empresa.

Estos gastos se relacionan con el tiempo, como un salario mensual o un alquiler, y con frecuencia se denominan gastos incrementales.

Los costos de la empresa que no afectan el volumen de negocios de la empresa, tanto en producción como en ventas, incluyen los salarios de los empleados, el pago de intereses, el alquiler, la depreciación y los costos de seguros (costos fijos).

¿Qué son los costos fijos?

¿Qué son los costos fijos?

Costes fijos son costos o gastos de una empresa que no cambian en la cantidad de bienes o servicios producidos, aunque la cantidad de bienes y servicios producidos dentro de cierto rango haya cambiado. Los costos fijos no se ven afectados en absoluto, o independientemente de los cambios en las actividades comerciales de la empresa.

Los costos fijos en contabilidad son básicamente un tipo de costo que no cambia o es estático y aún se incurre independientemente de si no se realiza ninguna actividad de producción o si se realizan muchas actividades. Por ejemplo, costos fijos como los salarios de los empleados. Renta de construcción, impuesto especial. Estos costos siempre deben pagarse incluso si la empresa no produce bienes o servicios.

Los costos fijos se cargan o incluyen en la sección de gastos indirectos del estado de resultados que están relacionados con los ingresos operativos en la producción del informe.

Tipos de costos fijos

A continuación se detallan los tipos de costos fijos, así:

1. Costos fijos involucrados

Los costos fijos comprometidos o, a veces, conocidos como costos fijos que se han establecido, son costos en los que se incurre para mantener la viabilidad de la empresa. Los costos fijos calculados se relacionan con la inversión en instalaciones y la estructura organizacional del negocio. Por ejemplo, salarios del personal, costos de seguros, costos de construcción de impuestos, etc.

Tipos de costos fijos

la tarifa es a largo plazo y no se puede cambiar unilateralmente. Por lo tanto, con los cálculos adecuados, los costos fijos deben determinarse con cuidado.

2. Costos fijos discrecionales

Los costos fijos o, a veces, llamados costos fijos, son costos en los que se incurre de acuerdo con las políticas de gestión empresarial. Los costos fijos son de naturaleza a corto plazo y pueden modificarse en cualquier momento si los costos cambian más allá de las expectativas de la gerencia. Ejemplos de estos costos fijos incluyen costos de publicidad, investigación, capacitación para empleados, relaciones públicas, etc.

Ejemplo de costos fijos

  • Depreciación: la depreciación es la transferencia progresiva y sistemática del costo de un activo tangible. depreciación
  • Seguro: se deben pagar tarifas periódicas en relación con el contrato de seguro.
  • Gastos por intereses: el costo del dinero que los prestamistas prestan a las empresas.
  • Impuestos sobre la propiedad: impuestos sobre la propiedad en poder de las empresas.
  • Gastos de Renta – Gastos periódicos incurridos por terceros en el uso de la propiedad (oficinas, almacenes, fábricas, tiendas), que se utilizan para realizar operaciones comerciales.
  • Salario: la empresa paga regularmente a sus empleados (generalmente mensualmente).
    Servicios públicos: facturas de electricidad, facturas de teléfono, etc. Si bien los componentes son variables, los servicios públicos se incluyen en los costos fijos.

Cálculo de costos fijos

Costo fijop es un costo relacionado con el volumen o la capacidad. Las principales características de los costos fijos son que son fijos y no se ven afectados por el período o la actividad y que el costo por unidad es inversamente proporcional a los cambios en el volumen. Si el volumen o la capacidad es grande, entonces el costo fijo por unidad es bajo y viceversa.

Mientras que el cálculo de los costos fijos totales se puede realizar utilizando la fórmula para agregar costos fijos a costos variables en el análisis de costos de producción.

Diferencias básicas en costos fijos y costos variables

Se pueden utilizar varios criterios para diferenciar entre costos fijos y costos variables.

Ejemplo de costos fijos

  1. El propósito de la evaluación es identificar los costos fijos en función del tiempo, mientras que los costos variables se basan en el volumen de producción. El costo total a pagar en la producción de bienes o servicios será determinado por estas dos investigaciones.
  2. Cuanto mayor sea el costo por unidad, cuanto menores sean los costos fijos, menor será la producción por unidad. Esto es claramente diferente de los costos variables que están directamente relacionados con la cantidad de unidades o unidades producidas.
  3. Durante un cierto período de tiempo, los actores comerciales siempre incurrirán en costos fijos, ya sea que se lleve a cabo la producción o no. Mientras tanto, los costos variables solo ocurren cuando el proceso de producción está completo y no hay actividades de producción.
  4. Costos fijos en unidades de producción La cantidad no cambiará incluso si cambia la cantidad unitaria. A diferencia de los costos variables, el número de unidades producidas es diferente.

La composición de costos, costos fijos o costos básicos incluye costos generales de producción, costos de costos, costos de gestión y costos de distribución. Mientras que la combinación de costos de materiales de producción, costos de producción, costos de materiales usados, costos de mano de obra y costos de venta, así como costos de distribución, son costos variables.

preguntas frecuentes

A continuación, hemos resumido algunas preguntas frecuentes sobre los costos fijos, de la siguiente manera:

¿Pueden cambiar los costos fijos?

Los costos fijos o costos fijos son costos en los que incurre un sector comercial o una empresa en un estado constante o fijo, generalmente siempre sin cambios a pesar de aumentar o disminuir la cantidad de bienes o servicios producidos.

Conclusión

Los costos fijos son costos o gastos de la empresa que no cambian en la cantidad de bienes o servicios producidos. Los ejemplos de costos fijos incluyen publicidad, investigación, capacitación de empleados, relaciones públicas, etc.

Los costos fijos se cargan o incluyen en la sección de gastos indirectos del estado de resultados relacionados con los ingresos operativos en la preparación del informe. Las principales características de los costos fijos son que son fijos y no se ven afectados por el período o la actividad y que el costo por unidad está inversamente relacionado con los cambios en el volumen.

Esto es claramente diferente de los costos variables que están directamente relacionados con la cantidad de unidades o unidades producidas. El costo total a pagar en la producción de bienes o servicios será determinado por estas dos investigaciones.

Botón volver arriba