
Cómo analizar los estados financieros de una manera sencilla
rancakmedia.com – Para aquellos de ustedes que no saben cómo analizar los estados financieros, pueden averiguarlo en el artículo que proporcionamos a continuación. La palabra “estados financieros” es bien conocida por los profesionales de negocios y debe tener mucho que ver con la contabilidad.
Es muy recomendable comprender esto porque está directamente relacionado con los informes financieros y, por lo tanto, tiene un impacto en la supervivencia y el crecimiento de su empresa. La siguiente es una revisión de Análisis del estado financiero.
Definición de análisis de estados financieros
En el análisis se puede interpretar la identificación, el manejo, la evaluación, la investigación e incluso las comparaciones. El análisis de los estados financieros es el proceso mediante el cual se identifican, evalúan y comparan los estados financieros. Esta comparación es una comparación de todos los tipos de estados financieros para el año actual y años anteriores.
El beneficio de examinar los estados financieros de las empresas es descubrir varios aspectos relacionados con la salud financiera de la empresa. La calidad de la información contable presentada en los estados financieros también puede determinarse examinando los estados financieros. Por lo general, los estados financieros examinados incluyen balances, ganancias y pérdidas, cambios en el capital, flujo de caja y muchos otros informes.
Propósito del análisis de estados financieros
El análisis de los estados financieros de la empresa trata de:
- Detectar cambios en la situación financiera de la empresa en un tiempo determinado.
- Evaluar el desempeño de la gestión en el año en curso.
- Para conocer las fortalezas y debilidades de la empresa.
- Estudiar las correcciones necesarias, que naturalmente se relacionan con la situación financiera y el desempeño de la empresa.
- Ayudar a la gerencia a tomar decisiones importantes.
- Como factor de inversión para los inversores en la empresa.
- Conocer los errores en los estados financieros.
Cómo analizar estados financieros
Hay muchas formas de analizar los estados financieros, una de las cuales es:
Horizontal y vertical
El análisis horizontal es una comparación entre los datos financieros del año pasado o del año actual y los datos financieros del año anterior. Este tipo de análisis también se conoce como análisis de tendencias y, a menudo, se representa en términos de dinero o porcentajes de moneda.
Una comparación de montos de divisas puede proporcionar información sobre los factores que contribuyen significativamente a la situación financiera de una empresa.
Mientras tanto, el análisis vertical es un análisis que se lleva a cabo comparando en un informe financiero la relación entre cada componente y todas las cuentas. Este análisis se realiza mostrando los encabezados estándar como una proporción de la facturación anual total de una empresa para el estado de resultados.
El propósito del análisis vertical es facilitar la adquisición de información cuando existen disparidades en la distribución de beneficios, costos y gastos. Además, este análisis es útil para comparar predicciones e identificar ciertos patrones en los próximos años.
Talla común
La técnica de medidas comunes es un enfoque analítico para informar estados financieros. Donde la presentación suele estar relacionada con algo significativo y sustancial, para los informes de balance de activos o ventas a cambio.
Comparativo
Esta metodología se compara comparando las cifras de los estados financieros del año en curso con las cifras de los estados financieros del año anterior. Este enfoque permite a las empresas comparar cada uno de los elementos relevantes de los estados financieros. Esta técnica también se denomina método de análisis de razones de los estados financieros.
Los estados financieros de análisis de razón se pueden comparar entre 2 cantidades. Con respecto a otros números, las razones siempre representan un número. Las razones que se usan a menudo en el análisis de estados financieros incluyen:
- Ratio de liquidez, es decir, la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos a corto plazo.
- El índice de solvencia es básicamente la capacidad de una empresa para cumplir con todos los compromisos a corto y largo plazo.
- El payback ratio es la capacidad de una empresa para generar beneficios en un determinado periodo de tiempo.
- El índice de actividad es la capacidad de la empresa para utilizar sus recursos.
Serie temporal del índice
La técnica del índice de series temporales es un método en el que los informes financieros se indexan y seleccionan como año base. El año base seleccionado o asignado suele tener un índice de 100.
Análisis del estado financiero
El siguiente es un análisis de los estados financieros que usted necesita saber, a saber:
Entendimiento de fondo de la empresa
El primer paso para evaluar los estados financieros de una empresa es comprender los antecedentes de la empresa. Debe comprender la estrategia de la empresa, los productos vendidos, el sistema de distribución, la contabilidad, etc.
El objetivo es comprender las operaciones de la empresa, el flujo de caja, etc., para que el análisis sea más sencillo de calcular y encontrar resultados.
Cuidado con los factores influyentes
El siguiente método de evaluación de informes financieros es conocer las variables que afectan la situación financiera de la empresa. Considere la inflación, los impuestos, las tasas de interés, la revisión de la gestión, etc., por ejemplo.
También se cubre el desarrollo industrial y técnico, porque el mundo de los negocios de hoy no puede separarse de estos dos elementos.
Revisión de Estados Financieros
También debe verificar los estados financieros. Los estados financieros se pueden revisar de varias maneras, por ejemplo, si los estados financieros se preparan de acuerdo con las Normas de Contabilidad Financiera (SAK), si los números en los estados financieros son precisos o cómo el contador produce los informes financieros. .
Naturalmente, la tasa de error debido a errores humanos es mayor si los informes financieros se preparan manualmente en comparación con un software de contabilidad como Harmony.
Otra cosa que necesitamos saber es si los informes financieros son elaborados por trabajadores internos (internos) o consultores de la empresa (fuente externa). Si es un hombre de negocios ocupado y no tiene tiempo para hacer informes financieros, puede usar otros servicios comerciales, como Harmony Accounting Service, para generar informes financieros.
Análisis de ratios de informes financieros
La siguiente etapa es el análisis de razones financieras. Como se indicó anteriormente, puede utilizar procedimientos o enfoques analíticos.
sacar conclusiones
La etapa final es el análisis para sacar conclusiones. Por supuesto, obtendrá resultados después de calcular y evaluar las razones financieras. Por lo tanto, saque conclusiones basadas en los cálculos y los resultados del análisis.
preguntas frecuentes
A continuación hemos resumido algunas preguntas frecuentes sobre los estados financieros, como sigue:
¿Cuáles son las herramientas analíticas en el análisis financiero?
Existen 4 herramientas de medición que se pueden utilizar en el análisis de ratios financieros, tales como ratios de liquidez, ratios de solvencia, ratios de rentabilidad y también ratios de actividad.
Conclusión
Analizar Estados financieros es el proceso mediante el cual se identifican, evalúan y comparan los informes financieros. Existen muchas técnicas para analizar los estados financieros, a saber, el análisis horizontal y vertical. Una comparación de montos de divisas puede proporcionar información sobre los factores que contribuyen significativamente a la situación financiera de una empresa.
Este es un artículo sobre cómo analizar los estados financieros de una manera sencilla, espero que el artículo anterior pueda ser útil y útil para todos ustedes.